Fabada asturiana: el sabor de la comida tradicional
La fabada asturiana es uno de los platos más famosos y representativos de la gastronomía asturiana.


Si alguna vez has visitado Asturias, en el norte de España, seguramente habrás probado su plato más famoso: la fabada asturiana. Este guiso tradicional, hecho con judías blancas, chorizo, morcilla y panceta, es uno de los platos más representativos de la gastronomía asturiana. En este artículo te contaremos todo sobre la fabada asturiana, desde su historia hasta la receta tradicional y algunos consejos para prepararla en casa.
Historia de la fabada asturiana
La fabada asturiana tiene sus raíces en la época romana, cuando se cultivaban las judías blancas en la región. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando este plato comenzó a popularizarse entre la población asturiana. En aquel entonces, la fabada se cocinaba principalmente en días festivos y celebraciones familiares, y se solía acompañar con sidra, otra bebida típica de Asturias. Hoy en día, la fabada asturiana es uno de los platos más consumidos en la región, y se ha convertido en una parte fundamental de su identidad gastronómica.
Ingredientes de la fabada asturiana
Para preparar una fabada asturiana tradicional, necesitarás los siguientes ingredientes:
Judías blancas: 500 gramos
Chorizo asturiano: 2 unidades
Morcilla asturiana: 2 unidades
Panceta: 250 gramos
Cebolla: 1 unidad
Ajo: 2 dientes
Aceite de oliva: 2 cucharadas soperas
Sal: al gusto
Preparación de la fabada asturiana
Para cocinar una fabada asturiana tradicional, sigue los siguientes pasos:
Pon las judías blancas en remojo durante al menos 12 horas.
En una olla grande, pon las judías a cocer con agua y la panceta durante una hora.
En una sartén aparte, sofríe el chorizo y la morcilla cortados en rodajas junto con la cebolla y el ajo picados.
Añade el sofrito a la olla de las judías y deja cocer durante otra hora, removiendo de vez en cuando.
Añade sal al gusto y deja cocer durante 30 minutos más.
Sirve caliente y disfruta de la fabada asturiana con un buen vaso de sidra.
Consejos para preparar la fabada asturiana
Para que las judías queden tiernas, es importante ponerlas en remojo durante al menos 12 horas antes de cocinarlas.
Al cocer las judías, es recomendable añadir una hoja de laurel y un poco de pimentón para darle más sabor al guiso.
Si quieres ahorrar tiempo, puedes cocinar la panceta, el chorizo y la morcilla previamente en una sartén antes de añadirlos a la olla de las judías.
La fabada asturiana se suele servir como plato único, pero también puedes acompañarla de un poco de pan y una ensalada verde.
Variaciones de la fabada asturiana
Aunque la receta tradicional de la fabada asturiana es la más conocida, existen varias variaciones de este plato en diferentes regiones de Asturias. Algunas de las más populares son:
Fabada de la montaña: esta variante se prepara con judías de la variedad "fabes de la granja", que son más grandes y tiernas que las judías blancas. Además, se suelen añadir otros ingredientes como berza, patatas y costillas de cerdo.
Fabada del mar: en esta variante se sustituye la panceta por mariscos como el bogavante o las gambas, y se añade pescado como la merluza.
Fabada vegetariana: para los que prefieren una opción más ligera y saludable, se puede hacer una fabada sin carne, utilizando judías blancas, verduras y especias.
La fabada asturiana en la cultura popular
La fabada asturiana es mucho más que un plato tradicional. Es un símbolo de la cultura asturiana y un elemento fundamental en muchas de sus celebraciones y festividades. En el carnaval de Avilés, por ejemplo, se celebra el "martes de la fabada", donde los restaurantes y bares de la ciudad ofrecen este plato a precios populares. Además, en muchas localidades de Asturias se organizan concursos de fabada, donde los cocineros locales compiten por el título de la mejor fabada del año.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de judías se utilizan para la fabada asturiana? R: Se utilizan judías blancas, preferiblemente de la variedad "fabes de la granja".
¿Es la fabada asturiana un plato pesado? R: Sí, es un plato muy contundente, por lo que se suele servir como plato único.
¿Puedo hacer una fabada asturiana sin carne? R: Sí, se puede hacer una versión vegetariana utilizando judías blancas, verduras y especias.
¿Cómo se suele acompañar la fabada asturiana? R: Se suele acompañar con un buen vaso de sidra, pan y una ensalada verde.
¿Por qué la fabada asturiana es tan popular en Asturias? R: La fabada asturiana es un plato muy arraigado en la cultura y la historia de Asturias, y se considera un símbolo de la gastronomía de la región. Además, su sabor intenso y sus ingredientes tradicionales la convierten en una delicia para el paladar.
Copyright©2023 - mirorecetas.com
Avisos legales